
El saber mirar a otra persona a los ojos, es una habilidad esencial, pues una mirada mutua en una conversación, implica un contacto inicial muy importante.
Dice el Sabio, que a veces se conoce por los ojos lo que una persona carga o lleva dentro del alma así sea bueno o malo... Y aunque realmente no es enteramente cierto, sí suele ser una señal. Por ello hoy os hablo de esto pues para mí es muy importante a la hora de una buena relación social.
Los significados de los ojos o pautas de miradas, son muy diversas y con multitud de significados.
Las ACTITUDES, las personas que miran más a los ojos, es tomada por los demás como más agradable, pero por otro lado, si te extremas demasiado y pones una mirada fija, es tomada como maliciosa y dominante. Ser el primero en dejar de mirar es señal de sumisión. La dilatación pupilar refleja interés por la otra persona.
Para la EXPRESIÓN DE EMOCIONES, el mirar MÁS incrementa, pontencia la expresión de emociones como por ejemplo el odio, la cólera, el rencor... Mientras que mirar MENOS incrementa e intensifica otras, como la timidez, el bochorno, la molestia, el rubor...
La mirada en conjunto con el habla sirve para SINCRONIZAR a las personas a la hora de conversar, en general si el oyente mira más, el que habla se sentirá mejor, sentirá que el oyente está por él, que le escucha, incluso que le entiende... Y si el que habla mira más será considerado como SEGURO, CONVINCENTE, ELOCUENTE, de lo que está diciendo.
Cuando estudié PNL (Programación Neuro Lingüística) todo esto me gustó mucho¿Queréis saber el lenguaje de la mirada? ¿Queréis saber más señales? Bien, os pondré algunos ejemplos.
Primero y antes de nada os tengo que decir que el hemisferio IZQUIERDO del cerebro es el responsable de la parte LÓGICA y el hemisferio DERECHO de la parte EMOCIONAL.
Por lo tanto cuando tratamos de recordar alguna cosa que nos pasó con anterioridad, la parte derecha del cerebro es la encargada de realizarlo, pero cuando estamos imaginando algo, es la parte izquierda la que entra en funcionamiento.
Si quieres puedes hacer la prueba, piensa en algún hecho importante de tu vida, por ejemplo la primera vez que te besaste, imagina la situación, imagina el momento, el lugar y lo que sentías en esos momentos... Seguramente que al hacerlo, tus ojos habrán enfocado hacia ARRIBA Y HACIA LA IZQUIERDA.
Ahora vas a pensar en un perro con pijama de rallas y con cola larga y roja ;) Seguramente que esta vez habrás enfocado hacia ARRIBA Y HACIA LA DERECHA.
Pues sí amigos, cuando utilizamos la IMAGINACIÓN, usamos la parte izquierda del cerebro así que tendemos a mirar hacia el lado DERECHO y cuando usamos la LÓGICA O RECUERDOS, usamos la parte IZQUIERDA.
Os explicaré mejor:
- ARRIBA Y A LA IZQUIERDA: (Visually Constructed) CONSTRUIMOS.
- ARRIBA Y A LA DERECHA: (Visually Remembered) RECORDAMOS.
- HACIA LA IZQUIERDA: (Auditory Constructed) CONSTRUIMOS SONIDOS. Por ejemplo si le pedimos a alguien que imagine en su mente el sonido de un estruendo que jamás haya oído... Sus ojos girarán hacia esa dirección.
- HACIA LA DERECHA: (Auditory Remembered): RECORDAMOS SONIDOS. Por ejemplo si le pedimos a alguien que recuerde la voz de su padre.- ABAJO Y A LA IZQUIERDA: (Feeling/Kinesthetic) RECORDAMOS OLOR, GUSTO O SENTIMIENTO ASOCIADO.
- ABAJO Y A LA DERECHA: (Internal Dialog) HABLAMOS CON NOSOTROS MISMOS.
Para que lo entendáis mejor y no os confundáis porque tenéis que tener en cuenta que cuando habléis con los demás será el lado contrario, os he hecho este dibujo:

Las palabras solo transmiten un 7% del mensaje, el tono de voz del 20 al 30% y el lenguaje corporal del 60 al 80% así pues la importancia del lenguaje corporal y el tono de voz, pues casi un 93% del mensaje se transmite por esos medios.
Isabel | 2010-03-07 11:29:58 | ||
|
Miguel | 2010-05-28 05:16:20 | ||
|
Mª del Mar Trejo Morales | 2010-05-28 10:01:04 | ||
|
cris | 2011-10-28 05:15:47 | ||
|
María | 2012-12-23 12:27:32 | ||
|
lo | 2013-06-01 01:17:45 | ||
|